Son estrategias diseñadas para prevenir la diseminación de microorganismos entre el paciente, personal hospitalario, visitantes y equipos. Cuyo objetivo es cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso que requiere  de cuatro elementos básicos: fuente, microorganismo, vía, hospedero. 
lunes, 2 de noviembre de 2009
¿Cuáles son las indicaciones para tomar una medida de aislamiento?
v  Enfermedades de piel altamente contagiosas.
v  Pacientes inmunosuprimidos. 
v  Pacientes que al toser, hablar o estornudar generen partículas infectantes.  
¿Qué son las precauciones Estándar?
Son Precauciones higiénicas generales, que son medidas que se aplican a todos los pacientes independientemente de su grado de infección. 
lavado higiénico de manos  |    Antes del contacto con el paciente, luego de   quitarse los guantes. Entre paciente y paciente. Y entre actividades con el   mismo paciente.  |   
Uso de guantes  |    Riesgo de contacto con sangre. Fluidos corporales,   mucosa o piel, lesiones y ropa o material sucio.  |   
Uso de gafas, bata y   tapabocas  |    Riesgo de salpicar o aerolizar sangre o fluidos   corporales.  |   
Material contaminado  |    Material punzante o afilado es de uso único, no   reencapuchar las agujas ni desadaptarlas manualmente.  |   
Superficies                                                               contaminadas  |    Limpiar o desinfectar con un desinfectante   apropiado.  |   
Transporte de muestras biológicas   ropa y   material                                                                              contaminado  |    Muestras biológicas, ropa e instrumentos   contaminados se deben transportar en embalaje impermeable hermético y cerrado  |   
Si hay contacto con sangre o líquidos corporales  |    Lavar y medidas de antisepsia Tener en cuenta los antirretrovirales  |   
Tipos de aislamiento
|     Tipo de aislamiento  |        Qué es  |        Que hay que hacer  |   
|     Aislamiento   protector   |        Se realiza para   proteger a los pacientes severamente inmunocomprometidos   |        1.     Habitación individual y puestas cerradas 2.     Lavado de manos antes y después de tener contacto con   el paciente  3.     Tapabocas 4.     Guantes 5.     Bata y gafas   |   
|     Precaución por   contacto   |        En este tipo de   aislamiento se agrupan las enfermedades entéricas de piel, heridas e   infecciones por gérmenes multiresistentes los cuales tiene antibióticos de   control    |        1.     Lávese las manos antes y después de tener contacto con   el paciente  2.     Colóquese guantes  3.     Use bata  4.     Use tapabocas y gafas   |   
|     Precaución por   gotas   |        Esta transmisión   ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser   o estornudar, quedan suspendidas en el aire hasta un metro de distancia   |        1.     Habitación individual 2.     Tapabocas 3.     Lávese las manos  4.     Use bata, guantes, gafas 5.     Transporte del paciente limitado de ser necesario   colocarle  tapabocas.   |   
|     Precauciones por   aerosol   |        Se define como el   aislamiento  que se debe tener cuando   la diseminación de partículas menores de cinco micras permanece suspendidas   en el aire por largos periodos de tiempo.      |        1.     Habitación individual 2.     Uso de mascarilla de alta eficiencia (N95%)  3.     Lávese las manos 4.     Use bata, guantes y gafas 5.     Transporte del paciente limitado de ser necesario   colocarle  tapabocas.  |   
jueves, 29 de octubre de 2009
¿QUE ES LA PVC?
"Presión venosa central (PVC), describe la presión de la sangre en la vena cava superior, cerca de la aurícula derecha del corazón. PVC refleja la cantidad de sangre que regresa al corazón y la capacidad del corazón para bombear la sangre hacia el sistema arterial. Es una buena aproximación de la presión auricular derecha, que es un principal determinante del volumen diastólico final ventricular derecho".
INDICACIONES
1. Transfusiones Masivas
2. Operaciones exteensas po procesos neoplasicos.
3. Irradiación total del organismo y aplicacion de drogas radiomimeticas.
4. Dialisis
5. Cirugía vascular
6. Grandes Operaciones: Higado, pancreas, cerebro...
7. Estados de Choque
¿PARA QUE SE TOMA LA PVC?
Para determinar y valorar, la volemia del paciente, y tolerancia del paciente a la sobrecarga de volumen.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






